• Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
  • Quiénes somos
  • Por qué este sitio
  • Portada del sitio
  • Los temas
    • Israel/Palestina
    • Historia
    • Pueblos y minorias
    • Mujeres
    • Conflictos
    • Religión
    • Economía
    • Terrorismo
    • Medios
    • Derechos humanos
    • Sociedades
    • Medio ambiente
    • Cultura
    • Relaciones Internacionales
    • Políticas
  • Los países
    • África del Norte
    • «Levante mediterráneo»
    • Países del Golfo
    • Europa
    • Estados Unidos
    • Rusia
    • Turquía
    • Irán
    • Asia
    • África al sur del Sáhara
    • Cáucaso
    • America latina
  • Vaya a saber!
Orient XXI Los temas > Políticas

Golpe de estado

  • La imagen muestra un paisaje urbano al atardecer, con un cielo que presenta tonos oscuros. En el fondo, se puede ver una densa columna de humo negro que se eleva, sugiriendo la presencia de un incendio o alguna actividad industrial. A la izquierda, hay edificios que se recortan contra el cielo, y a la derecha, unas palmeras iluminadas por luces artificiales. La atmósfera parece tensa debido al humo y el entorno oscuro. Guerra en Sudán. La sombra de los islamistas Gwenaëlle Lenoir · Junio de 2023
  • La imagen muestra una escena caótica de lo que parece ser un conflicto o una batalla. Hay figuras humanas que se encuentran entre escombros y ruinas, algunas de ellas sosteniendo armas. Varias personas parecen estar luchando mientras otras están en el suelo. En la parte superior, se pueden ver proyectiles o misiles cayendo, lo que aumenta la sensación de tensión y desorden. El estilo artístico es gráfico y simplificado, utilizando una paleta de colores limitada con tonos oscuros y algunas áreas en colores más brillantes. Siria. A cuarenta años de la masacre de Hama Clément Plaisant · Abril de 2022
  • La imagen muestra a un grupo de soldados en un entorno militar. Hay un total de quince soldados alineados, vestindo uniformes de camuflaje y sosteniendo sus armas. En el centro de la imagen, se encuentra un hombre vestido con traje, aparentemente en una posición de liderazgo. Al fondo, se pueden ver dos soldados más en una plataforma elevada, saludando en posición de firme. El paisaje que rodea al grupo es montañoso y despejado, con nubes en el cielo. Las fuerzas armadas turcas perdieron su esplendor Gabriel Aristide · Noviembre de 2021
  • La imagen muestra a un grupo de personas en una calle durante la noche. En el centro, hay un hombre vestido con traje y corbata, escoltado por un guardia de seguridad con una máscara y uniforme. Alrededor, se ven varios manifestantes levantando las manos, algunos parecen estar enérgicos o en protesta. La iluminación de la escena proviene de faroles y luces en el entorno, creando un ambiente animado y posiblemente tenso. Los árboles y edificios en el fondo sugieren que se trata de una zona urbana. Túnez. Un giro inevitable pero peligroso Thierry Brésillon · Agosto de 2021
  • En la imagen se pueden ver varios tanques de color verde dispuestos en diferentes posiciones. En el centro, hay dos figuras humanas que sostienen un cartel con la palabra "حرية" (que significa "libertad" en árabe). El fondo muestra colores que recuerdan a la bandera de Irak: rojo, blanco y negro. También hay llamas o humo, lo que sugiere un ambiente de conflicto o protesta. La composición transmite un mensaje de lucha por la libertad frente a la opresión militar. Egipto. La revolución perdida del 25 de enero de 2011 Sarra Grira · Febrero de 2021
  • Por qué este sitio
  • Quiénes somos
© Association Orient XXI, 2013-2025 – 10, rue des Prairies, 75020 Paris, France – ISSN 2270-0978